jueves, 2 de julio de 2009

LOS DELFINES

LA PARADOJA DE LOS DELFINES:

En 1936, y de nuevo en el 1948, el biólogo James Gray formulo a la revista nature su famosa “paradoja de los delfines“, según la cual la potencia de los músculos propulsores de los delfines y ballenas no explica la velocidades que estos animales pueden llegar a coger. Como se sabe, la potencia mediana del músculo del mamífero es de 16,5 w/Kg, calculando el peso de los músculos locomotores y la masa total del cetáceo, esto no tendría que funcionar. Si el animal fuera un objeto cualquiera, necesitaría diez veces mas energia par la misma cantidad de movimiento. El cetáceo desafía las leyes de la fisica. La verdad es que no avanza remando: Los miembros delante ero en forma de espátula, tiene una función secundaria en la propulsión; sirven para la estabilidad vertical y horizontal, favorecen los giros, las frenadas y las aceleraciones, sin olvidar que también sirven para acariciar.

DELFINES:

Los cetáceos son el grupo de mamíferos marinos más diverso y antiguo, con evidencia fósil que data de unos 40 a 52 millones de años . Todas las familias de los Odontocetos y Misticetos han evolucionado hace 5-25 millones de años. Los datos aportados por análisis de fósiles, así como estudios bioquímicos indican que los cetáceos comparten un antecesor común con los ungulados (hipopótamos, elefantes, vaca, ciervos, etc) Geraci y Lounsbury, 1993. Los cetáceos arcaicos o arqueocetos aparecieron a mediados del Eoceno y fueron los primeros cetáceos, aunque no fueron los antecesores directos de los modernos cetáceos. Los arqueocetos desaparecieron hace unos 30 millones de años (Cawardine, 1995). Es posible que los cetáceos más antigüos, se acercaron a las aguas costeras en busca de alimento o huyendo de predadores. Tenían entonces cuatro patas y llevaban una vida anfibia.

VISIÓN:

Han adquirido una fuerte musculatura ocular que puede modificar la forma del cristalino para que se adapte a ambos tipos de visión bajo (el agua y fuera de ella). Bajo el agua sobre todo a gran profundidad, la luz es muy escasa mientras que en la superficie es muy intensa. Poseen una pupila que recoge gran cantidad de luz; en cambio, a pleno sol, esta puede cerrarse hasta dejar tan solo una estrechísima rendija por lo que también puede usarse en superficie donde reinan las condiciones luminosas. Además tienen la capacidad de mover rápidamente un solo ojo en todas direcciones para obtener un amplio campo visual. Algunas especies como los delfines nariz de botella pueden concentrarse en objetos que tengan muy cerca utilizando la visión binocular.


TACTO:

Su piel es muy especializada y tiene un complejo sistema de terminaciones nerviosas organizadas que son más abundantes en de mayor sensibilidad. La piel es muy suave y se daña fácilmente así como también se cura muy deprisa. Una función importante de la piel es ayudar a nadar más eficazmente, ya que funciona como sensor de presión detectando en que punto de la superficie del cuerpo se produce un exceso de presión o una deformación y así mantener en cada momento la forma adecuada del cuerpo para poder nadar. Algunas especies utilizan la región de la mandíbula para detectar fuentes de vibraciones de baja frecuencia; mediante receptores de presión que les permite calcular a que velocidad nadar.

GUSTO Y OLFATO:

El olfato es bastante limitado dentro del agua como también fuera de ella. Aunque la presencia de quimioreceptores permite suponer que podrían ubicar a otros delfines del grupo a través de heces y orina, captar las características químicas de las corrientes de agua, y el paso de su comida. En los cetáceos no existe esa relación olfato-gusto como en los mamíferos terrestres. Sin embargo los órganos gustativos le permiten a los delfines nariz de botella diferenciar sabores demostrando la preferencia por ciertos peces.


EL SENTIDO ACÚATICO Y LA ECOLOCALIZACIÓN:

El sonido avanza cinco veces más deprisa en el agua que en el aire a causa mayor densidad del medio acuoso. Los cetólogos todavía no han podido establecer la función de los sonidos de las ballenas, pero es posible que estas señales, en un medio como el acuático con visibilidad muy restringida, puedan proveer de comunicación e información sobre la identidad, posición, disponibilidad de alimento o presencia de predadores. La mayoría de los expertos en bioacústica concuerdan en que los sonidos de ecolocación de los delfines tiene relación con la emisión de sonidos desde los sacos nasales y válvulas ubicados en la cabeza son enfocados con el melón y el órgano de espermaceti. En los odontocetos la recepción de los sonidos de alta frecuencia penetra por el hueso hueco lleno de lípidos de la mandíbula y son transmitidos hacia la bulla timpánica, de allí al oído interno y luego al cerebro. Además en este grupo la bulla timpánica está aislada acústicamente del resto del cráneo, por lo cual pueden detectar los sonidos de manera independiente un oído del otro, determinando así la dirección. Los misticetos poseen el meato auditivo externo (un canal en forma de S) cerrado por un tapón de cera, responsable, según se cree, de la transmisión de los sonidos hasta el oído interno. Los odontocetos son los únicos cetáceos que han adquirido un verdadero sistema sensorial único: aprendieron a "ver con los oídos". La ecolocalización supone la emisión de una amplia gama de sonidos en ráfagas de breves impulsos sonoros y la obtención de información del entorno, mediante el análisis de los ecos. Esta capacidad de utilizar sonidos de baja como de alta frecuencia, combinada con una audición direccional muy sensible, proporciona una ecolocalización extremadamente precisa.

SENTIDO MAGNÉTICO:

Hay pruebas que demuestran que muchos organismos tienen la facultad de recibir información sensorial del campo magnético de la Tierra para orientarse, esto también está presente en algunas especies de cetáceos. En el ambiente marino los puntos fijos que pudieran usarse como referencia para navegar son escasos, por lo que la adquisición de un sistema de navegación basado en el campo magnético de la tierra sería de gran importancia para los cetáceos -de la misma forma que la invención de la brújula lo es para los marineros-. Normalmente las líneas de fuerza del campo magnético natural van de norte a sur con una densidad uniforme. Sin embargo, en determinados lugares el campo se distorsiona a causa de cierto tipo de formaciones geológicas (por ejemplo zonas ricas en hierro). Estas distorsiones se llaman anomalías geomagnéticas. Se supone que los varamientos masivos de cetáceos son resultado de graves errores de navegación cometidos mientras utilizaban su sentido magnético para orientarse. Quizás se trate de una facultad sensorial que en los cetáceos aún no se ha desarrollado completamente.

SU INTELIGENCIA:
El cerebro del delfin es similar al del hombre, y en determinados aspectos superior. Hay pruebas que demuestran que muchos organismos tienen de recibir información sensorial de la cabeza magnético de la tierra para orientarse hay zonas de su cerebro que contiene cristal de oxido de hierro, gracia a las cuales dispone de una especie de agua enmatada interna. La cabeza magnética terrestre les orienta sus largos viajes. Para ellos, las anomalías geomagnéticas constituyen puntos de referencia que han memorizar. Las variaciones aleatorias de este campo, provocadas, pueden desorientarlos.

SUS MODIFICACIONES:

Los mamíferos que han “vuelto al mar“, las modificaciones de la función respiratoria. La nariz, convertidas en aberturas nasales o espiráculos, han tenido que depurarse hasta la parte superior del cráneo, el diafragma ha tenido que reforzarse y se ha tenido que suprimir cualquier, comunicación entre el aparato respiratorio y el digestivo para que los animales puedan comer abajo del agua sin ahogarse. La respiración es voluntaria no un reflejo.

LOS MACHOS Y LAS HEMBRAS:


Los machos consiguen su madurez sexual a los 12 o 13 años y las hembras a los 6 o 7. Los genitales de los delfines están ocultos bajo pliegues de la piel. El macho corteja a la hembra mordiendo sus aletas, llegándole a ocasionar heridas considerables .

El periodo de gestación dura de 10 a 12 meses y durante el parto las otras. Las otras hembras se encuentran cerca y pendiente de todo movimiento, y ofrecen su ayuda si fuera necesario; a esta acuaticas comadronas se les denomina tías.

El cordon umbilical se rompe al acabar de parir y el recien nacido sera ayudado por su madre y las otras hembras para llegar a la superficie para poder realizar sus primeros respiros. La lactancia del pequeño suele durar entre 10 y 12 meses. Este hecho se consigue apretando las cavidades donde se encuentran las mamas provocando a los terminales nerviosos que producirán en chorro de leche materna dentro de la boca del pequeño delfín.

EMBRIOLOGÍA

DENTRO DEL ÚTERO DEL DELFIN:


Habrá algunos para los que no sean agradables, pero no se puede negar que son espectaculares. National Geographic estrenará en diciembre su nuevo documental In the Womb: Animals, una producción de dos horas para la que se han usado los últimos avances en efectos especiales, informática e imágenes tomadas con ecografías 4D para mostrar el desarrollo embrionario y fetal de un delfín, un elefante y un perro dentro del vientre materno, desde el día de su concepción hasta el de su nacimiento.


Según los productores, en las imágenes captadas se han observado acontecimientos totalmente inéditos, como pautas de comportamiento de los animales adultos, especialmente en los perros, o evidencias del pasado evolutivo de los animales, como los restos de patas en el delfín.


ANATOMIA DEL DELFIN:


SU PIEL:


La piel del delfín actúa como membrana osmótica, permitiendo que solo entre a su sistema el agua y no la sal. Su piel es muy suave y se daña fácilmente así como también tiene una capa de grasa . Una función muy importante la cual es ayudar a nadar fácilmente, ya que su piel funciona como sensor de presión de la turbulencia , en que un punto de la superficie del cuerpo se produce un exceso de presión y de forma para resbalar mejor el cuerpo en el agua.


LA SIESTA:

Durante el sueño los delfines desconectan una mitad de su cerebro y el ojo opuesto .La otra mitad del cerebro se mantiene despierta con un nivel de atención bajo . Lo que le permite estar al tanto de los predadores. Los obstáculos naturales y otros animales que haya en las cercanías. También determina cuando toca subir a la superficie en busca de aire fresco. Después de, aproximadamente, dos horas el delfín invierte el proceso, desconectando el lado activo del cerebro y despertando la parte dormida. Los delfines duermen, generalmente, por la noche, pero solo durante unas pocas horas cada vez. Normalmente están activos a media noche posiblemente en concordancia con los bancos, de peces y de calamares que suben mas cerca de la superficie en esos momentos. Estudios basados en electroencefalogramas demuestran que los delfines pasan una media del 33,4 % del dia durmiendo. No queda claro si los cetáceos sueñan mientras duermen. El sueño REM ( Rapid Eye Movement) una característica del sueño profundo es muy difícil de distinguir en estas especies, aunque se sabe que una ballena piloto tuvo seis minutos de sueño REM en una misma noche . Para evitar ahogarse mientras duermen es crucial que estos mamíferos marinos retengan el control del su espiráculo. El espiráculo es una especie de capa de piel diseñada para abrirse y cerrarse bajo el control voluntario del animal. Aun cuando es un tema polémico, la mayor parte de los investigadores coinciden en que, para respirar; el delfín o ballena tienen que estar conciente y alerta para saber si su espiráculo esta sobre la superficie del agua o no.


COMUNICACIÓN:


El delfín es capaz de emitir hasta seis tipos de sonido para comunicarse . El silbido, el click o pulso y el batir de la mandíbula son las mas comunes.


Cada ejemplar tiene un registro de voz que le hace diferente a todos ( como su DNI) aunque los demás pueden emitir el mismo registro de voz Se han demostrado verdaderas conversaciones entre ellos.


Tambien hacen mucho uso del lenguaje corporal, les gustan mucho las caricias, sobre todo en el pico. Las hembras acarician a sus crias con las aletas pectorales y es frecuente verlos rosandote ellos, o con rocas.


ECOLOCALIZACION EN CETÁCEOS:

Los "clicks", silbidos y "chillidos" de los cetáceos son producidos y modulados al hacer pasar aire a través del conducto respiratorio (que en estos animales está separado del tracto digestivo) y de los sacos aéreos asociados al mismo mientras el espiráculo permanece cerrado. La frecuencia de estos "clicks" es regulada por contracciones y relajaciones de la musculatura asociada al tracto respiratorio y a los sacos aéreos. En los cetáceos odontocetos (delfines, orcas, calderones, marsopas, cachalotes, etc.) una estructura, el melón, rellena de espermaceti o "esperma de ballena" (sustancia de naturaleza lipídica), situada en la frente de estos animales y ausente en las llamadas "ballenas con barbas", interviene en la ecolocalización proyectando y dirigiendo las ondas producidas hacia el frente; En los cetáceos estas ondas son recogidas principalmente por la mandíbula inferior, rellena de grasa, transmitiendo las señales sonoras a los oídos internos (el canal auditivo está reducido o bloqueado en la mayoría de los grupos). Cada oído recoge independientemente las señales acústicas, que protegidos por una estructura ósea y embebidos en una solución lipidica, envía la información en forma de señales eléctricas a la corteza cerebral donde el animal elabora un "dibujo" mental del objetivo (presa u objeto) o bien de los alrededores.




Los mecanismos neurofisiológicos mediante los cuales las ondas sonoras recogidas por el animal en forma de ecos son transformadas en impulsos eléctricos que viajan desde la cóclea, en el oído interno, hasta la corteza cerebral, han sido bien estudiados en murciélagos (orden Chiroptera) pero en cetáceos todavía plantea grandes interrogantes, aunque algunos zoólogos sostienen que deben seguir un mismo patrón fisiológico en todos los vertebrados que presentan ecolocalización. Los cetáceos producen una rica variedad de vocalizaciones de baja frecuencia y perfectamente audibles por los humanos, diferentes a los sonidos empleados en ecolocalización y que estos mamíferos utilizan para comunicarse entre ellos. Recientemente se ha sugerido un distinto uso de las ondas sonoras emitidas por los cetáceos. Esta nueva hipótesis se ha desarrollado como una posible explicación a los hábitos alimenticios observados en el cachalote (Physeter catodon): al analizar el estómago de algunos ejemplares capturados o encontrados varados en playas se ha visto que los calamares gigantes de los que se alimentan estos grandes cetáceos no presentaban cicatrices debidas a los dientes del animal, y lo que es más asombroso, algunos de ellos estaban vivos; ¿utilizan los cachalotes explosiones poderosas de sonido para dejar atónitas a sus enormes presas y poderlas así capturar? Esta hipótesis ha sido bautizada por algunos investigadores con el nombre de "segunda teoría del Big – Bang", considerándola como un subproducto de la ecolocalización.


HERMOSURA DE LOS DELFINES:



































































































































2 comentarios:

  1. me parece muy interesante todo esto y como estoy haciendo una investigación sobre este mamífero te agradeseria mucho su me dieras tus fuentes de información...

    ResponderEliminar